Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

EL PENAL

Las viejas paredes arañadas,
desgastadas y lúgubres
rasgadas,
con lo que parecen nombres escritos
de cuantos por allí pasaron.

Tantos secretos guardan
de los que allí quedaron,
de los que allí murieron,
o tal vez de los que huyeron.

Hedor a húmeda sombra
manchada de sangre
de sudor injusto
de inocentes acusados
y de malvados ultrajantes
allí encerrados.

¿Qué guardan esas viejas paredes?
hondas grietas,
donde algún papel
dejó el suspiro
de una última noche
donde ya no había destino,
más que el más duro final.

Y hoy…
los pocos rayos polvorientos se filtran por las rendijas
de ese inmundo ventanuco,
donde parece dejar escrito
un lamento,
un quejido,
o el perdón en un silbido.

Ahora,
en el lugar funesto,
se escucha al atardecer un rumor,
el arrastre,
el caminar de un espectro,
el que nunca se fue,
el que quedó anclado sin miedo
allí atrapado;
aquél, que escondido por salvarse,
murió ungido de cal
por la casualidad fatal
de un estruendo fallido.

Ay si él hubiera sabido
que venían a salvarle
de una injusta condena,
que con su vida pagó la pena, sin ser más que un triste y puro clérigo confundido,
cuyo único pecado
fue amar a un amor prohibido.

© Yvonne Torregrosa

14 respuestas a “EL PENAL”

  1. Ivonne, eres una gran poetisa pero lo mejor de todo es como transmites tus sentimientos que hace que cuando te leo los siento también.
    Muchos besos y Enhorabuena.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por tu tiempo Isa y por esas palabras tan bonitas y alentadoras, que hacen que no me rinda con esto.
      Muchos besitos.

      Me gusta

  2. Qué buenos versos, llenos de historia y melancolía.

    Le gusta a 2 personas

  3. Un cura con el Alma tan negra como su sotana y todo por sentir como cualquier otro mortal. Más que, por pecar, la estrechez de miras fue su delito. 🖐

    Le gusta a 1 persona

    1. Así es, esa religión que se han inventado algunos…
      Seguro que si hay un Dios, quiere que seamos felices con todo lo que tenemos, que supuestamente, para eso nos lo ha dado.

      Le gusta a 1 persona

      1. Nosotros y la imposición de ciertas creencias no tienen nada que ver con lo divino.

        Le gusta a 2 personas

        1. Estoy totalmente de acuerdo y te lo dice una que hasta los 15, decía que me metía a monja, no se si sería por lo de los amoríos con algún cura guapetón…
          Pero vamos perdí la fe en la iglesia al cambiar de colegio y ver como una bendita monjita maltrataba a una niña que debía tener algún problema, zarandeándola hasta tirarla al suelo.
          Ahí se acabó, claro después me despendolé.
          Jejejeje

          Le gusta a 2 personas

          1. Yo conocí curas y muchos tenían manías pero lo que más le perdía a alguno de ellos era la soberbia. Las excepciones también había con alguno que era buena gente, como Dios manda 😀🖐

            Le gusta a 2 personas

  4. Esas ruinas de la foto me llevan a preguntarte si tu poema va más allá del tema religioso. En su comienzo hablas de destrucción, gente que huye, que muere… Reconozco esas ruinas de un pueblo de Tarragona destruido en la guerra, lo que me lleva a pensar en un mensaje más profundo. Pienso en el tema de nuestra horrible guerra civil como hilo conductor de tus versos… Igual es una casualidad lo de la foto y todo es un poco fruto de mi visión tamizada de lo que siento influido por mi profesión.
    Un abrazo, sea como sea pues… me encantó tu poema.

    Le gusta a 1 persona

    1. Mi querido Pink, todo o casi todo lo que escribo suele llevar algún mensaje entre líneas.
      Tú creo que estás muy acostumbrado a entrever todo, por como escribes y como te expresas sé que eres muy inteligente, además de poseer una gran inteligencia emocional, cosa que no todos los hombres tienen, no por nada, si no por la ausencia de una sensibilidad especial, que en este blog he de decir que si he visto que algunos, bastantes hombres y sobre todo poetas gozais de ella.
      He podido leer en tu espacio algo de tu trabajo, parecido al mío en algún aspecto, aunque yo ya lo dejé pues me han jubilado hace 2 años por mi salud.
      Tengo familiares cercanos que por ese trabajo han tenido misiones donde han vivido el horror de la guerra y, a pesar de su discreción algo me han contado.
      También mi padre, aunque era muy joven en guerra, me contó terribles injusticias que se sufren en esas infames épocas.
      Perdón por enrollarme así; como creo que habrás notado en mis últimos comentarios y mi falta de lectura a ti y los demás compañeros, estoy algo dispersa, tengo la cabeza muy ocupada y me cuesta mucho concentrarme por algo que estoy viviendo o muriendo, ya no sé cómo definirlo y casi no puedo pensar.
      Esto es algo que se escapa a mi control y a mis posibilidades de solucionar.
      Un pedazo de mi se ha perdido no creo que lo recupere y mi desesperación es terrible.
      No hay sustancias que hayan hecho que esto pase, ha sido algo peor.
      Espero de nuevo que me perdones por esta chapa, pero quiero que comprendas el por qué de mi ausencia de mi dejadez al contestar, a pesar de que te pienso y me encantan tus comentarios.
      Recibe mi más cariñoso abrazo querido amigo. 🌹💝😘🙋🏼‍♀️

      Le gusta a 1 persona

  5. No tengo nada que perdonar o disculpar a quien, como tú, se desahoga transformando la pena o tus lágrimas en hermosas palabras, versos… poesía.
    La primera e inexcusable condición del amor, tal y como yo lo entiendo, es la libertad. La persona a la que amas debe ser libre, en cuerpo y alma y es un deber reciproco… Y la amistad es amor, querida Yvonne. Eres libre de expresarte como desees y seguro que ello servirá para encauzar tus sentimientos y ayudarte a recordar que el amor es libertad. Sea lo que sea que te llena de dolor, concédete el derecho a ser libre y avanzar, aprovechar el tiempo, tu tiempo, el que jamás querría que hundieras en dolor ese ser que has perdido y tanto has amado…
    Soy el primero que huye de las ciegas obligaciones y ama las devociones, la voluntad, la libertad… y ese grito por la libertad, el recuerdo, la memoria que mantiene unidos en los sueños, te llevará a recuperar el control de tu vida y tu corazón.
    Un abrazo con todo mi cariño, querida amiga. 🌹🌹🌹

    Le gusta a 1 persona

    1. «Una madre» nunca se libera de ciertas cosas mi querido Pink.
      ¿Entiendes ahora mi dolor?
      Un besito. 🌹😘

      Me gusta

      1. Lo entiendo, querida amiga… Aquí estaré siempre que necesites una palabra amable… Tienes un corazón noble y la nobleza siempre sabe encontrar la calma.
        Besiños 🌹🌹🌹😘😘😘

        Le gusta a 1 persona

        1. Gracias Pink, aprecio mucho tu empatía y me siento en conexión contigo.
          Un besiño.

          Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: